Quinua Blanca en grano 250gr
$5.50
El alimento sagrado de los Incas. De alto valor nutritivo y fuente de proteína. Rico en vitaminas y minerales. Doypack 250 gr.
Origen: Región Andina Peruana.
Usos recomendados: En pastelería y para preparación de panes, ensaladas, sushi, germinada, en batidos, sopas y guisos, en sustitución de otros granos menos saludables o refinados o de otras harinas por estar libre de glúten. Ideal para cocina crudivegana, vegana y vegetariana.
Agotado
¿Eres importador?
Contacta con nosotros aquí
¿Qué es la Quinua?
- Contiene completamente el número de aminoácidos esenciales.
- Ayuda a tener un sistema óseo fuerte.
- Favorece la salud y la belleza corporal.
- Aumenta la producción de energía para el cerebro.
- Alivia la depresión y la ansiedad y tiene un efecto antiestrés.
- Mejora la función inmunitaria con la formación de anticuerpos.
- Favorece el aprendizaje, la memorización y la plasticidad neuronal.
- Colabora en la reparación celular y participa en el metabolismo de los ácidos grasos.
- Mejora los trastornos neuromusculares, previniendo el daño hepático.
- Mantiene el equilibrio de los niveles de azúcar en sangre.
- Disminuye el nivel de colesterol total.
- Actúa como antioxidante frente a los radicales libres causantes del envejecimiento.
- Participa en la regulación de la transmisión neuromuscular.
- Evita la descalcificación y la osteoporosis.
La quinua (chenopodium quinoa) también conocida como “quinoa” es una planta alimenticia muy antigua del área andina. Algunos hallazgos indican que su cultivo data de 5000 a.C. y que se utilizó como alimento alrededor del 3000 a.C. Estos datos son confirmados por la información arqueológica disponible.
La quinua era considerada por el Imperio Inca como un Alimento Sagrado, siendo empleada además para usos diversos como alimento, jabón (gracias a la saponina) y medicina de acuerdo a algunos cronistas.
A la llegada de los españoles, la quinua tenía un desarrollo tecnológico apropiado y una amplia distribución en el territorio Inca y fuera de él. El primer español que reporta el cultivo de quinua fue Pedro de Valdivia, quien al observar los cultivos alrededor de Concepción menciona que, entre otras plantas, los indios siembran también la quinua para su alimentación. Posteriormente, Bernabé Cobo confunde la quinua con la Kiwicha/Amaranto e indica que la quinua es una planta muy parecida al bledo de Europa.
Como grano madre, la quinua formaba parte de diversas ceremonias y rituales andinos, que fueron prohibidos por los europeos durante la conquista española. Éste fue un motivo por el que el cultivo de quinua y de la kiwicha fueron prohibidos, al considerarlos asociados a rituales paganos.
La quinua en el pasado ha tenido amplia distribución geográfica, que abarcó Sudamérica, desde Nariño en Colombia hasta Tucumán en la Argentina y las Islas de Chiloé en Chile; y también fue cultivada por las culturas precolombinas, Aztecas y Mayas en los valles de México (Huauzontle).
La quinua en la actualidad tiene distribución mundial: en América, desde Canadá hasta Chile; en Europa, Asia y el África. La quinua de Pachamama Qampac es originaria del Perú.
La quinua es una planta herbácea originaria de la América Andina, específicamente del lago Titicaca, entre Perú y Bolivia, lugar donde se encuentran la mayor cantidad de variedades y se cultiva desde épocas preincaicas. Alcanza un tamaño de 0.5 a 2m de altura, posee un tallo recto o ramificado y su color es variable; las semillas, que constituyen la parte de mayor valor alimenticio, son pequeños gránulos con diámetros de entre 1.8 y 2.2 mm, de color variado: los hay de color blanco, café, amarillas, rosadas, grises, rojas y negras.
La quinua se cultiva desde el nivel del mar hasta los 4 000 m.s.n.m., existen ecotipos adecuados desde suelos salinos y alcalinos hasta zonas con heladas.
La época de siembra varía de acuerdo a condiciones climáticas de cada zona. Como regla general, en zonas frías la siembra debe ser temprana debido a que el período vegetativo se alarga; en regiones templadas, la siembra se puede realizar desde mediados de septiembre hasta mediados de octubre; en zonas más cálidas la siembra se puede efectuar como máximo en la primera semana de noviembre.
La cosecha debe efectuarse cuando el grano ha llegado a la madurez completa; se caracteriza por presentar un amarillamiento total de la planta, así como una cierta dureza en el grano. La maduración se logra a los seis o siete meses del cultivo. La siega (cosecha) se realiza arrancando la planta para terminar su maduración y bajar el estado de humedad que posteriormente facilitará la trilla; sin embargo, es más recomendable realizar la siega con el uso de hoces evitando pérdida de granos y contaminación con la tierra.